domingo, 2 de noviembre de 2014

Enfermedades y prevenciòn

Acontinuaciòn daremos a conocer una variedad de enfermedades, en las cuales usted lograra identificar la sintomatologìa de cada  una de ellas, ademas recalcaremos la prevención de cada una, para que usted logre tener las herramientas adecuadas para evitar cada una de las enfermedades presentadas.


Enfermedades bacterianas



Clamidia

La infección por clamidia es una enfermedad considerada de transmisión sexual, es causada por la bacteria chlamydia trachomatis. le da a mujeres como a hombres, dañando el aparato reproductor y algunos pueden ser irreparables, como embarazos ectópicos ( fuera del útero) o imposibilidad para embarazarse en un futuro.


                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Se trasmite de forma directa, es decir por   relaciones  sexuales ya sea oral, vaginal  o    anal.    se   reconoce   por síntomas como:








Mujeres

Hombres
recto

Secreción vaginal anormal.


Secreción del pene

Dolor en el recto

Sensación de ardor al orinar.


Sensación de ardor al orinar.

secreciones

Dolor en la parte baja del abdomen.


dolor e inflamación de los testículos

sangrado

Relaciones sexuales dolorosas.






Prevención:
  • ·         No tener relaciones sexuales.
  • ·         Tener pareja estable y con exámenes negativos a cualquier tipo de ETS.
  • ·         Uso correcto de condón (femenino y masculino) y diques dentales.
  • ·         Realizar exámenes preventivos cuando corresponda, ejemplo en el caso de las mujeres PAP.
  • ·         Visitar al médico ante cualquier síntoma y/o molestias.
  • ·         En caso de embarazo debe realizar las pruebas preventivas, ya que si tuviese esta enfermedad podría transmitirla y traer complicaciones para el bebe, como lo es infección en los ojos al pasar por el canal del parto o un parto prematuro.
  • ·         Si ya tiene la enfermedad, debe seguir el tratamiento como corresponde y realizarse exámenes después del tratamiento. Además de dar aviso a su pareja o parejas sexuales.








Fiebre tifoidea


Infección bacteriana por Salmonella typhis. Causando diarrea y erupción cutánea. Esta enfermedad transmite a través de alimentos y agua contaminada. La bacteria viaja al intestino y  luego a la sangre, llegando a los ganglios  linfáticos, hígado, vesícula y otras partes del cuerpo.


Síntomas
  • ·         Fiebre alta sobre los 39ºC.
  • ·         Indisposición general.
  • ·         Heces con sangre.
  • ·         Confusión.
  • ·         Alucinaciones y delirio.
  • ·         Sangrado nasal.
  • ·         Erupciones rojas en abdomen y tórax
  • Puede causar complicaciones como: hemorragia intestinal, insuficiencia renal, perforación intestinal, peritonitis.




Profilaxis

·         Vacunarse antes de viajar otros países.
·         Beber agua hervida en lugares que no conoce.
·         Evitar manipular alimentos si posee la enfermedad.
·         Lavar bien las manos y alimentos.


·         Mantener un buen saneamiento.








Gonorrea

Es una enfermedad de transmisión sexual causada por la bacteria, Neisseria gonorrhoeae, se puede transmitir por cualquier práctica sexual, anal, oral y vaginal.
En las mujeres se aloja principalmente en el aparato reproductor e incluso en los ojos.
Los síntomas comienzan a partir del día 5 después del contagio, aunque hay personas que no manifiestan síntomas y esto puede causar complicaciones, como dificultad pata embarazarse, la mujer puede traspasar la enfermedad en el canal del parto, estrechamiento y obsesos en la uretra, infecciones de vulvas cardiacas y articulaciones.

Síntomas

hombres:
·         dolor y ardor al orinar.
·         aumento en la frecuencia de orinar
·         secreción del pene, blanco o amarillo.
·         abertura del pene inflamada.
·         testículo inflamado.

 Mujer:
·         Dolor y ardor al orinar.
·         flujo vaginal anormal.
·         fiebre.
·         dolor en la parte baja del abdomen.
·         relaciones sexuales dolorosas.
·         dolor de garganta.


Prevención
  • Tener pareja única
  • Abstinencia sexual.
  • Uso correcto del preservativo
  • No usar drogas y alcohol.







Meningitis bacteriana

Es una infección de la membrana que recubre el cerebro y medula espinal, es una infección muy grave ya que puede llegar a la muerte e incluso con tratamiento, por lo que se necesita hospitalización inmediata.




Síntomas
  • Fiebre y escalofríos.
  • Cambios en el estado mental
  • Nauseas y vomitos.
  • Sensibilidad a la luz.
  • Dolor de cabeza intenso.
  • Cuello rigido.



Prevención

  • Lavado de manos: al estornudar, antes de  comer.
  • Evitar utensilios que contenga secreciones nasales o bucales.
  •  Vacunarse: disminuye el riesgo de      desarrollar la enfermedad HIB, neumococo o meningitis meningococos.
  •  Profilaxis de antibiótico personas en riesgo.


Enfermedades virales

Hepatitis A

Esta enfermedad es provocada por el virus de la hepatitis A, es una inflamación  del hígado, su puerta de entrada es oral y de salida es fecal.
Esta enfermedad se contrae por consumir alimentos o agua contaminadas con heces que posean el virus de la hepatitis A. también al tener prácticas sexuales anales u orales
No todas las personas manifiestan síntomas y si los manifiesta será después de 6 semanas de haber estado en contacto con el virus. Puede causar hepatitis fulminante o necesitar un trasplante de hígado, aunque es una de las hepatitis más leves.




Síntomas
  • ·         Orina oscura
  • ·         Nauseas y vómitos
  • ·         Ictericia
  • ·         Fatiga e inapetencia.










Prevención
  • Buen lavado de manos y alimentos, como las hortalizas.
  • Consumir agua cosida, si no se sabe la precedencia de esta.
  •  Uso de guantes al estar en contacto con heces o sangre de alguien que padezca la enfermedad.



Al viajar a otros países tener cuidado con el consumo de alimentos.









Hepatitis B

La  infección por hepatitis B es causada por el virus de la hepatitis B (VHB). Se contrae a través del contacto con fluidos de alto riesgo como, semen, flujo vaginal, sangre, de personas que contengan el virus. Como al cortarse con elementos cortopunzantes o al tener relaciones sexuales sin protección. Además de ser considerada una enfermedad de transmisión sexual.
La hepatitis B puede manifestar síntomas a la semana o meses después del contacto con el virus, aunque puede que no padezca ningún síntoma. Provoca, inflamación del hígado, fibrosis hepática, cirrosis y CA de hígado.


Síntomas

§  Deposiciones descoloridas.
§  Agotamiento.
§  Pérdida del apetito y nauseas.
§  Dolor abdominal.
§  Piel amarilla (ictericia) y fiebre.


Los síntomas pueden desaparecer al cavo de unas semanas si el cuerpo es capaz de combatir la infección. Las personas nunca se liberan del virus por lo que se denomina hepatitis crónica.


Prevención

·   Uso correcto de preservativos

·    Uso de barreras al estar        en contacto con fluidos          corporales, como el uso de guantes.
·  Manipular correctamente los elementocortopunzantes.

·  Evitar recibir transfusiones de sangre o si se transfunde estar seguros de proveniencia de esta.
·  No compartir elementos personales,
como cepillo de dientes, maquinas de afeitar etc.
·  Abstinencia sexual.
·   Realizar tatuajes en locales autorizados
 con buena manipulación de la asepsia.
·   Recibir la vacuna contra la hepatitis B. no está en el programa de inmunización.







Virus hanta

Es una enfermedad provocada por varios virus de ARN del genero hanta, es una enfermedad aguda grave, transmitida a través de un vector, el raton colilargo,provocando en el ser humano afecciones pulmonares y cardiopulmonares.
se transmite:
al inhalar aire, en donde las heces o orina de los roedores afectados desprendieron el virus, contaminando el ambiente.
también por contacto directo con el ratón portador, al tocarlo o al ser mordido por este.



Síntomas

·    Estado gripal
·    Fiebre elevada

·    Nausea
·    Escalofríos
·    Dolor abdominal y                      diarreas
·    Cefaleas
·     Dificultad respiratoria

Prevención

·   Evitar convivencia con los roedores y el contacto con sus secreciones.
·   Ventilar 30 min lugares que han estado cerrados.
·   Evitar agujeros en el hogar, ya que pueden ingresar los roedores.
·   Si presenta alguno de los síntomas, y además ha estado en contacto con la naturaleza o lugares asinados, transmitir esta información a su médico, ya que será de mucha utilidad.
·   Botar la basura en los contenedor al realizar camping, ya que al dejarla al aire libre atraerá a los roedores.

·   No remover basura, escombros, levantar polvo u otro, que pudieran estar           contaminados con deposiciones, orina o saliva del ratones infectados. Evitar recoger frutos silvestres.



·  Usar guantes y mascarillas al realizar trabajos  forestales o al limpiar bodegas y graneros

·  Si encuentra deposiciones de ratón, nido de ratón y/o ratones muertos no remover antes de aplicar abundante agua con detergente o cloro. Luego esperar unos minutos y remover con el uso de guantes y mascarilla.






Sarampión

Es una enfermedad infectocontagiosa, provocada por el virus paramixovirus del genero morbillivirus. generalmente afecta a los niños, se transmite por vía aerea, especificamente por gotitas de la nariz, boca o garganta de personas infectadas, tambien por estornudos y tos, propagando las gotitas la aire.  

síntomas

·   Dolor muscular
·   Fotofobia
·   Ojos rojos
·   Dolor de garganta
·    Erupciones cutáneas céfalo-caudal.
·    Manchas blancas en el interior de la                boca.





Prevención



· Existe la vacuna tres vírica, que esta insertada en el     programa de inmunización. Debe administrarse todas   las dosis. 12 meses y primero básico.
· Tomar inmunoglobulina sérica 6 días después de la        explocion  del virus.
· Uso de mascarilla, al estar en contacto con personas      infectadas  por  sarampión.
· Evitar el contacto con personas con sarampión.






Enfermedades parasitarias

Ascariasis lumbricoides



Enfermedad gastrointestinal, producida por el paracito áscaris lumbricoides, estas ingresan al humano a través de sus huevos ya sea presentes en heces o en alimentos, por ende su puerta de entrada es oral y su salida fecal. Este paracito puede afectar al intestino como a los pulmones, pero cuando viaja a los pulmones regresa nuevamente al intestino.  Si se complica, podría llegar a producir obstrucción intestinal, obstrucción de las vías biliares.



Sintomas
                                                  
·         Dolor abdominal
·         Salida del paracito por los orificios
·         Nauseas
·         Vómitos                                                     
·         Desnutrición

Prevención


§  Lavar bien los alimentos, como hortalizas.
§  No beber agua sin cocer, si no sabe la procedencia de         esta.
§  Cuidar  del saneamemiento del lugar donde vivimos
§  Tener un buen lavado de manos.












Anisakiasis


Es una enfermedad causada por parásitos, el parasito anisakis afecta a los peces y mamíferos marinos, provocando lesiones a nivel del tubo digestivo. Cuando se alojan en estos animales el ser humano esta propenso en adquirir la enfermedad anisakiasis, ya que estas especies están incorporadas en nuestra dieta habitual.
La anisakiasis afecta al ser humano cuando este ingiere peces o calamares con larvas, pero estos son consumidos de manera cruda o poco cocida. Siendo el hombre un hospedador accidental.
La sintomatología es inespecífica como dolor agudo del abdomen,  fiebre, vómitos, nauseas y diarreas, fácilmente se puede confundir con otro diagnostico. Además puede causar episodios  alérgicos de gravedad variable, producida por alguna proteína del  anisakis. Se puede diagnosticar mediante una endoscopia.

Medidas preventivas

·  Ingerir los alimentos del mar bien cocidos.
·  Realizar una buena cadena de frío, es decir congelar el pescado antes de                consumirlo a – 18ºC, durante 48 horas
·  No consumir estos alimentos crudos, ahumados, salados o escabechado, ya          que no garantiza l inactivación de las larvas.

· No cocinar en el microondas ya que no se asegura que se alcance la                temperatura optima para eliminar el parasito.









Amebiasis



Es una enfermedad parasitaria provocada por la Entamoba histolytica.  Puede vivir en el intestino grueso del ser humano, es una enfermedad común en los niños.
Se transmite al consumir alimentos o aguas   fecas con  quistes de este parásito.
                                                                                                 

 Comienza con síntomas leves como cólico abdominal, diarrea, fatiga, gases excesivos, dolor rectal durante la defecación, pérdida de peso involuntario, luego se van agravando con heces con sangre, fiebre, vómitos.  Podría llevar a la deshidratación.



Profilaxis



  • Buen lavado de manos, antes de comer, cocinar.
  •  Lavar bien los alimentos.
  •  No tener relaciones sexuales anales        
  •  Tener un buen tratamiento de agua.
  • Al viajar a países tropicales donde las condiciones de salubridad son inadecuadas, tome agua potable o hervida y no coma verduras crudas ni frutas sin pelar.









Teniasis

Es una infección intestinal parasitaria, por el consumo de carne de res o de cerdo, que contienen tenia. Es más conocida como la lombriz solitaria, ya que por su tamaño se aloja una sola en el intestino. Vacuno generalmente porta la Tenia saginata, mientras que los cerdos portan la Tenia solium.
La tenia tiene muchos segmentos los cuales cada uno de ellos es capaz de producir huevos. Los cuales pueden salir atreves de las heces por el ano.



Síntomas
·         Disminución de peso
·         Nerviosismo
·         Falta de apetito
·         Nauseas
·         Diarreas










Profilaxis

·         Evitar comer carnes crudas
·         Cocinar bien las carnes de cerdo y vacuno antes de consumirlas.
·         No comprar carne que no sean faenadas legalmente.
·         Buen lavado de manos antes de manipular los alimentos.
·         Lavar bien los alimentos.
·         No eliminar las heces al ambiente.